Hace mucho tiempo escuché sobre este lugar, uno de los últimos bastiones Incas antes de la llegada de los españoles, y que aún sólo el 30% de su magnitud ha salido a la luz, el resto está aún enterrado bajo los cerros de la frontera Cuzco - Apurímac y a 7 días caminando de Macchu Picchu bajo la sombra de imponentes nevados y vuelo de cóndores que usan las corrientes de aire del cañón del Apurímac para volar.
Durante un tiempo averigüé y un buen día emprendí mi viaje, solo, creo que sería mi ultimo viaje solo, y llegue por primera vez a Cuzco, vale mencionar que ya estaba entrenado, ya había corrido varias carreras, 21k, y entrenaba para mis primeras triatlones por lo que caminar a más de 3000 msnm no me costó tanto como lo había pensado. Me encontré con mi tía Mary y su prima Antu que me acompañaron a ver a los guías que al parecer pretendían estafarme jajaja pero luego de una charla con mi tía se aclaró todo. Luego me fui a comer un lasagnon porque sería mi ultima comida citadina ad portas de estar 4 días metido en la montaña.
A la mañana siguiente, muy temprano pasó una camioneta por mí, fuimos a comprar huevos y a recoger al cocinero, paramos en Curahuasi para recargar alimentos y nos dirigimos a Cachora (Apurímac) donde me encontraría con otros guías Ahí me enteré que 5 franceses irían conmigo (o yo con ellos jajaja). Ahí los guías me hicieron una pregunta que marcaría mi viaje "usarás caballo" a lo que respondí "no, lo haré todo caminando" y se quedaron sorprendidos. Para llegar ahí, jugando de local, debía dejarlo todo o morir en el intento y creo que me dieron una sopa (nunca tomo sopa) y un guiso y luego salimos rumbo a Choquequirao.
El primer día fue relativamente "fácil" camino plano de aprox. 2 horas hasta el mirador de Capuliyoc y una bajada muy larga hasta las orillas del río Apurímac, creo que el campamento se llamaba Chiquisca, donde cenaríamos y dormiríamos para al día sgte. ir todo de subida hasta Choquequirao. Esa noche conocí mejor a mis compañeros de viaje y si bien no entendían el motivo de ir caminando si hay caballo, me apoyaron dando palabras de aliento.
A la mañana siguiente, muy temprano salimos de Chiquisca con rumbo a Santa Rosa, cruzando el Río Apurímac se inició una subida interminable, la primera parte era un poco más suave de aproximadamente 2 horas. En este tramo nos juntamos con una familia de Estados Unidos (padres, hijos y abuelos), todos a caballo cuando de pronto uno de los guías nos alertó sobre la presencia de un oso de anteojos a lo lejos. Estaba "lejos" pero si se lo proponía podía bajar no? todos nos quedamos sorprendidos y tratando de sacar fotos pues se paró, nos vio y como si no le importáramos se fue. La foto está en mi laptop muerta que espero recuperar y colgarla acá. Los guías dijeron que era suerte ver osos ahí y que ni ellos mismos antes lo habían visto. Seguimos subiendo y llegamos a Santa Rosa a descansar y a reagruparnos. Luego vendría lo más difícil: la subida a Marampata.
Parte de la bajada del primer día, tomada desde la subida a Santa Rosa, en el medio está el Rio Apurimac |
Me adelanté a los demás pues como iban a caballo me dejarían atrás rápidamente así que comencé. La subida era muy empinada y zigzageante y llegó el tiempo que en cada curva debía descansar, me pasaron los caballos y me quedé solo en el monte. Escuchaba que las hojas se movían y no podía evitar que quizá el oso había regresado o algún puma me encontró. Tenía en mi mano una vara de caña para apoyarme al caminar y sería mi única defensa. Ya después de tiempo escuché a Bear Grills que lo que yo había pensado era lo correcto: Tratar de meterle el palo en el ojo al animal y rogar para que se fuera, felizmente nada apareció y llegue todo sudoroso al último punto.
De ahi a Choquequirao es plano, y en 30 min más caminando por cerros y viendo andenes y construcciones a lo lejos. En el camino me cruzó una pequeña serpiente tan rápido que no pude sacarle foto :( Vamos caminando hasta que de pronto surge de la nada un inmenso muro de piedra, lo cual forma un gran grupo de andenes, seguimos por ese camino y llegamos a una escalera de piedra por donde entras a la gran plaza y comienzas a recorrer la ciudadela, las construcciones de 2 pisos, batanes, canales, las zonas altas y bajas y la parte nueva que se había abierto al publico en ese entonces: Las llamas. Un lugar de grandes andenes con llamas de piedra blanca incrustadas en la misma construcción que estaban al borde de un impresionante abismo.
Llegué! |
El retorno fue igual de difícil que la subida, conocí a Camote, un perro en el grupo que subía y bajaba como si nada. En un momento se sentó a mi lado a ver el amanecer frío del Cuzco.
Luego de este viaje acabé renovado llegando antes a Cachora que mis compañeros a caballo y pude regresar a Cuzco temprano como para tener una merecida cena que la había extrañado después de tantos días: Bembos jajaja
Me hubiera gustado seguir hasta Macchu Picchu pero me esperaban obligaciones acá en Lima así que solo fui por la via convencional y personalmente creo que Choquequirao es más espectacular que la maravilla, ojalá los gobiernos de turno no aprovechen su poder y roben las tierras de los campesinos del lugar como me contó una señora que vendía naranjas que cuando fue el boom de Choque, llegó Elianne Karp en un helicóptero y le dió plata para que salga de su terreno, que por cierto ya había sido invadido por maquinaria para hacer hoteles y albergues y que el dinero nunca se le dió a la señora y es más, su terreno estaba en juicio ¿?. Solo espero que con la tán voceada construcción del funicular no ocurra lo mismo, además que llenará el lugar de turistas y no permitirá a los arqueólogos limpiar la zona y sacar a la luz el 70% que aún permanece oculto.
Choquequirao! |
jarrrr ke rica crónica del trip a Choque!! Caballero nomas a dejar que el oso de anteojos te arranquen la chimba!
ResponderEliminarY si el gobierno obviamente saca ventajaza del asunto, que tal shit carajo, y si los guias nos decian que Choque es como 4 veces mas grande que MP, o sea quedan muuuuchas maravillas por descubrir!!!
Así es tía, y por lo menos para mi es más espectacular que varias de las ruinas más famosas de nuestro Perú
Eliminar